Cemitas
Las cemitas son como una torta, pero MÁS GRANDE. Son típicas del estado de Pueblo y es algo que tienes que probar si es que vives en ó visitas Puebla. Y si no puedes venir hasta acá, te dejamos la receta para que tú las hagas, las pruebes y no te quedes con el antojo.
Cantidad: 6 raciones
Tiempo de preparación: 25 min. de cocción y 50 min. preparación
Ingredientes:
Para el pan de cemita:
- 250 gr. de harina de trigo
- 85 ml. de leche
- 8 gr. de levadura fresca
- 50 gr. de mantequilla
- 25 gr. de margarina
- 2 huevos
- 2 pellizcos de sal
- 1 cucharadita de anís líquido
- 50 gr. de ajonjolí
Para el relleno de la cemita de puebla:
- Contramuslos de pollo deshuesados
- Especial al gusto
- Mantequilla
- Queso fresco
- 1 aguacate
- Cebolla
- Aceite de oliva
- Salsa milanesa
- Sal
PREPARACIÓN:
Para el pan:
- A la hora de obtener la masa del pan de las cemitas poblanas, usaremos un bol grande. En el interior del mismo, echamos y mezclamos todos los ingredientes secos: la harina y la sal. Hacemos un agujero, y echamos la margarina y la mantequilla deshechas, los dos huevos y el anís.
- Aparte, en un cazo, calentamos la leche un poco, lo justo para deshacer la levadura y volcarlo todo en el bol.
- Con las manos, mezclamos perfectamente todos los ingredientes del pan de semita o cemita, hasta tener una mezcla homogénea. Luego, metemos la masa en un bol limpio, tapamos con film transparente, y dejamos que fermente durante una hora y media.
- Con las cantidades indicadas, nos van a salir unos 6 panes de cemita. Dividimos la masa, y con las porciones obtenidas hacemos bolas de masa que iremos metiendo en pequeñas ollas redondas del tamaño de los panes. Tapamos, y dejamos la masa reposar otros 20 minutos.
- Antes de hornearlos, humedecemos la superficie de los panes mexicanos con un poco de agua pulverizada o pintandolos con un pincel apto para cocina, y espolvoreamos el ajonjolí por encima.
- Hornear los panes a 220ºC (horno precalentado) durante 15 minutos, o hasta que estén bien hechos y dorados por arriba.
Para el relleno de la cemita:
- Para el relleno de las cemitas poblanas, cocinamos la carne de pollo en una plancha con un poco de mantequilla, las especias que más nos gusten y sal.
- También se puede estirar la carne de pollo todo lo que se pueda con una piedra o utensilio de cocina apropiado, pasar la carne por harina, leche o huevo y pan rallado, y freír la carne hasta que esté dorada.
Montar la cemita:
Montamos las cemitas poblanas abriendo el pan, echando un chorrito de aceite de oliva, poniendo en la base un poco de queso, luego unas rodajas de aguacate, el pollo, cebolla y la salsa milanesa. ¡Cerramos, y ya podemos gozar de la cemitas poblanas!
Recetas Comida. (n.d.). Receta de cemita poblana. [online] Dispoble en: https://recetascomidas.com/receta/cemita-poblana [Accedido 9 Nov. 2019].
Jeannette Awad S.